miércoles, 24 de abril de 2013

Willem J Kop.




Profesor en la universidad de Tilburgers, al sur de Los Países Bajos,desde el 2010, como profesor de ciencias sociales. Con 50 años de edad, ha trabajado en la Universidad de
ciencias de la salud en Bethesda y en la Universidad de Maryland en Batimor. Dedicado al estudio de las emociones y su relevancia para las enfermedades cardíacas  También lleva dos revistas de Psicología.








Fuentes:

Tilburgers.,Willem Kop nuevo profesor en la Universidad de Tilburg.John Geerts el 02 de agosto 2010 http://tilburgers.nl/willem-kop-nieuwe-hoogleraar-aan-uvt/ (Recogido el 24 de Abril de 2013)

Emociones en el riesgo de enfermedad coronaria




Willem J. Kop, describió en 1999 un modelo Patofisiológico en el que describe las relaciones entre emociones como factores de riesgo y enfermedades coronarias.



Este modelo categoriza en crónicos, episódicos y agudos los efectos de las emociones Ira, Hostilidad y Depresión en el individuo, basándose en la duración y su importancia con la ocurrencia de los síndromes coronarios.

El modelo distingue entre 3 tipos de factores: factores Crónicos, Episódicos y agudos.


1) Los factores psicológicos crónicos: promueven el comienzo de aterosclerosis además de la predisposición genética y factores de riesgo ambientales aumentando la posibilidad de enfermedad coronaria. Ejemplos:

+Hostilidad: aumenta la actividad del sistema nervioso simpático y conduce a la enfermedad coronaria por incremento de los factores de coagulación sanguínea y respuestas hemodinámicas y homeostáticas.

+Ira: la ira es un posible camino por el cual la hostilidad podría resultar en síndromes coronarios agudos.

+Hostilidad y bajo estatus socioeconómico: Kop asocia estos factores integrándolos en un solo factor que causa un grave estrés para el individuo.

2) Factores psicológicos episódicos:  implicados en la progresión de enfermedad coronaria severa hacia sindrome coronario agudo.

Se destaca el agotamiento como causante de alterar a factores como la coagulación sanguínea, y marcadores de inflamación subclínica,  incrementando la vulnerabilidad.

3) Factores psicológicos agudos: Los factores psicológicos agudos pueden producir una dilatación perjudicial de los vasos coronarios, disminución del volumen de plasma y aumento de la actividad plaquetaria y tendencia a la coagulación sanguínea creando un desequilibrio entre el incremento de demandas cardiacas y la disminución del suministro sanguíneo coronario y esto puede llevar potencialmente a una isquemia coronaria producen  respuestas fisiológicas extremas que exigen  demandas cardiacas e incrementan el suministro coronario. Entre los efectos cardiacos se incluyen arritmias, isquemia miocardial, formación de trompos y ruptura de placa.

Clasificación según Kop (1999) de factores psicológicos de riesgo de infarto agudo de miocardio y muerte súbita.


CRÓNICO
EPISÓDICO
AGUDO
EJEMPLO
HOSTILIDAD
Bajo estatus socioeconómico
DEPRESIÓN
Agotamiento
IRA
Actividad mental
Relación temporal con síndrome coronario
> 10 años
< 2 años
< 1 hora
Riesgo cardiovascular asociado
Hipertensión
Incremento de la activación simpática
Hiperlipidemia

Aumento de coagulación sanguínea
Aumento inflamación
Cambio en el balance simpático- vagal
+Catecolaminas
+Demandas cardiacas
+Suministro coronario
- Volumen plasma
+Activación plaquetaria
Resultados patológicos primarios
Arteriosclerosis
Homeostasis alterada
Isquemia Cardíaca
Arritmia
Ruptura de la placa
Trombosis


Para saber algo mas : Willem J Kop




Fuente:


Emoción y Motivación, la adaptación humana.(2007) Enrique G Fernández- Abascal, María Pilar Jiménez Sánchez y María Dolores Martín Díaz, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S. A. (Madrid)

Tilburgers.,Willem Kop nuevo profesor en la Universidad de Tilburg.John Geerts el 02 de agosto 2010 http://tilburgers.nl/willem-kop-nieuwe-hoogleraar-aan-uvt/ (Recogido el 24 de Abril de 2013)


Fuente de las imágenes:

El mundo de Laura. (7 de enero, 2009 . ) http://www.flickr.com/photos/mundolaura/3177731402/ (Recogido el 24 de Abril de 2013).

domingo, 21 de abril de 2013

Factores que intervienen en la formación de actitudes





Las actitudes no solo determinarán el como nos  comportaremos con otras personas,
que marca de refresco preferiremos o si perteneceremos a un equipo de fútbol, sino que también influirán en como afrontamos la vida.




Las actitudes se pueden definir como:


Aquellas evaluaciones globales y relativamente estables, que hacen las personas sobre otras personas, ideas o cosas que, Técnicamente, reciben la denominación de objetos de actitud.

Un mayor conocimiento y conciencia de nuestras propias actitudes y las de otros nos permitirán realizar predicciones más exactas sobre la conducta futura y nos ayudará a cambiar aquellas conductas en nosotros mismos que nos desagradan y a estar preparados para las conductas desagradables en otros.


Ventajas de aprender a reconocer las actitudes:

En nosotros mismos:


Mayor control sobre a dónde nos lleva nuestra conducta.
Mayor apertura de visión para explorar distintas opiniones sobre un concepto, idea, persona o cosa.
Mejor control sobre nuestras emociones (y  reacciones).
Mayor conciencia de los intentos de persuasión de otras personas.



En otros:


Posibilidad estar preparados para las reacciones de otros.
Mayor habilidad para prever sus conductas en el futuro.
Mayor comprensión del porque de sus acciones.
Mayor conocimiento de la otra persona.
Mayor apertura a las ideas de la otra persona.
Comprensión de los motivos de otra persona.




Las actitudes tienen tres componentes:

Cognitivo: Que incluye los pensamientos y creencias hacia el objeto de actitud. Lo que pensamos sobre nuestro equipo de fútbol y lo que lo rodea.


Afectivo: Son los sentimientos y emociones asociados al objeto de actitud. Lo que sentimos cuando nuestro equipo va a jugar y pierde o cuando gana.


Conductual: Recoge las intenciones así como los comportamientos dirigidos hacia el objeto de actitud. Las acciones que realizamos como ir a los partidos, verlos por la tele, comprar merchandising del equipo.



Las actitudes cumplen distintas funciones, nos permiten expresar quienes somos y mostrar nuestra identidad y valores, también nos permite organizar nuestro conocimiento procesando los sucesos en buenos, malos, agradables, desagradables, etc.., además de su función utilitaria por la cual podemos alcanzar recompensas y evitar castigos.


¿Has analizado alguna vez el porque de tu color favorito?, te invito a pensar en el, en ¿con que lo asocias, en que objetos te gusta verlo?,¿te recuerda a algún objeto o hecho pasado?, ¿cuando decidiste que era tu color favorito?.

Saludos y gracias por leer el blog.









Referencias:


Pablo Briñol, Carlos Falces y Alberto Becerra, Actitudes (2007), Psicología social, tercera edicon,(PP.457-490) Mc GraHill.

jueves, 11 de abril de 2013

¿Qué es el incentivo?






Freud consideraba que el principio de placer gobernaba todas las acciones del ser humano...

... para Thorndike el hedonismo sería lo que explicaría la primera ley del efecto, que da razón del aprendizaje en función de las consecuencias que se obtienen.



A esto lo llamamos el incentivo. Cuando actuamos lo hacemos buscando una consecuencia positiva o que nos cause algún tipo de satisfacción ya sea directa o indirectamente. 


Pero, ¿cómo funciona esta motivación cuando es externa? Cuando la maestra le pide a sus alumnos que realicen algunas tareas y de determinada forma, el beneficio de seguir esas pautas no son directamente los alumnos (al menos no de forma inmediata), por lo que para motivar esta conducta debe haber distintos tipos de reforzadores positivos como una una nota y reconocimiento o negativos como poder salir antes al recreo, el no tener que realizar un trabajo o evitar un suspenso.

Para que estos incentivos funcionen es importante controlar las variables ambientales, como la necesidad o importancia que tenga el conseguir ese incentivo para el sujeto, ya que esto hará que la ejecución de dicha conducta se inicie y además se mantenga con mayor o menor intensidad. De tal modo que la cantidad y calidad del incentivo es esencial: si a un inicio se daba una determinada cantidad y calidad de incentivo y según  la tarea continúa efectuándose con el paso del tiempo el incentivo decrece, entonces también lo hará la conducta. Ya que el sujeto se dará cuenta de que esta recibiendo menos incentivo por la misma tarea y dando lugar a un contraste, esto lo demostró Crespi en su experimento con ratones blancos, sobre el efecto del contraste de 1942.



¿Cómo determinar la calidad incentivo?


Lo que hace que un incentivo sea valioso se explica por el “Modelo de la Expectativa X Valor” e Rotter según la cual, la tendencia de aproximación (o evitación) a una meta dependerá de la atracción (o repulsión) que produzca dicho incentivo (es decir, de su valor), así como de la expectativa de resultado, o lo que es lo mismo de cuán capaz que crees que eres de obtener la meta (y el valor que tiene está para ti. La suma de estos dos factores determina “La Fuerza del incentivo”, el empuje con el que te esforzaras por conseguirlo.


¿Como calculamos nuestras expectativas de lograrlo?


Según el modelo de Expectativa-Valor de Rotter y mas adelante completado por Weiner, un individuo calcula sus expectativas de lograrlo y esto forma parte del rasgo de personalidad llamado "locus de control" siendo así externo o interno que se refiere a la atribución de que el resultado es responsabilidad del propio individuo, o de las condiciones ambientales, . Así ante fracasos flagrantes si la atribución de causalidad es externa, es decir, si tal resultado es consecuencia de eventos ajenos a uno mismo sobre los que el propio sujeto no tiene posibilidad alguna de control, la reacción emocional no debe ser tan negativa como si la responsabilidad de dicho fracaso fuera propia. También existe

una clasificación en sujetos internales y externales (Rotter) según a que causas suelen atribuir las causas de sus fracasos independientemente de la realidad. Siendo los sujetos internales quienes percibirían las recompensas y los castigos como el resultado de sus propias conductas. En definitiva, estas personas entienderían que la responsabilidad sobre las recompensas que obtienen recaen en ellos mismos, asi por ejemplo si se suspende un exámen se atribuye a la falta de preparación, esfuerzo o errores por su parte lo cual les ayuda a una mejor gestión de su tiempo y preparación antes del próximo intento y por su parte los sujetos externales son aquellos que culpan de sus fracasos al azahar, dificultad de la tarea o a otras personas. Rotter matiza que este constructo no debería ser entendido
como una tipología estable ya que, a pesar de que las atribuciones que las personas hacen sobre el origen del reforzador son bastante estables en las distintas situaciones, éstas son absolutamente situacionales. En este sentido, una persona que habitualmente realice atribuciones sobre el control del reforzador de carácter interno, tal vez, ante una situación en concreto, haya aprendido (a partir de experiencias previas) que la obtención del reforzador es resultado del azahar y por tanto haga atribuciones externas.



¿Hay algo que te gustaría conseguir pero ni si quiera te lo has planteado porque crees que es imposible?, El primer paso es plantear un objetivo realista (no pretendamos robar la
luna) y después seccionarlo en pequeños trozos de acciones a corto plazo que si puedas conseguir, veras como así es mas fácil.






Proceso Motivacional, Capitulo 13, Mariano Chóliz Montañés. Emociñon y Motivación Volumen II, adaptación humana. editorial Centro de Estudios Ramón  Areces, S.A. 2007. 

Funciones Activadoras: Principios Básicos de la motivación y la Emoción, Pilar Quirós y Raúl Cabestrero. Editorial Universitaria Ramón Areces.  2008 Teorías cognitivas de la motivación, Capítulo 4.

Wikipedia la enciclopedia libre, Julian B. Rotter http://es.wikipedia.org/wiki/Julian_B._Rotter (Tomado el 10 de Abril de 2013)



Motivation: Teoria, investigacion y aplicaciones Escrito por Herbert L. Petri,John M. Govern, a travez de Google books. http://books.google.es/books?hl=es . (Tomado el 10 de Abril de 2013)

sábado, 6 de abril de 2013

Yukiyasu y la lectura de los sueños




Científicos japoneses consiguieron armar una especie de “diccionario” que relacionó con imágenes la actividad cerebral de tres voluntarios. Y así pudieron acertar en un 60% lo que estaban soñando.



¿Qué quieren decir nuestros sueños? Un equipo de científicos japoneses dio un paso inédito para acercarse a la posibilidad de leer los sueños. Acaban de anunciar que consiguieron descifrar el contenido de los sueños, una experiencia inédita que, aseguraron, será útil para el análisis del estado psíquico, la comprensión de enfermedades psicológicas o incluso el control de máquinas con el pensamiento.
“Desde hace mucho tiempo, los humanos se interesan por los sueños y sus significados, pero hasta ahora sólo la persona que sueña conoce el contenido de su sueño”, explican los investigadores del laboratorio de Yukiyasu Kamitani, del Instituto Internacional de Investigación de Telecomunicaciones Avanzadas (ATR) en Kioto.
Para avanzar en la comprensión científica de los sueños, estos investigadores crearon un dispositivo que les permitió decodificar las imágenes que una persona observa durante la fase onírica. Para eso, registraron repetidamente la actividad cerebral de tres personas durante la fase de sueño. A los tres les introdujeron un tubo de resonancia magnética tres horas por sesión, durante diez días. Cuando aparecía en la pantalla de análisis una señal correspondiente a una fase de sueño, los científicos despertaban a los voluntarios y les preguntaban qué imágenes acababan de ver. La operación fue repetida unas 200 veces por persona.
Este ejercicio permitió crear una tabla de correspondencias entre la actividad cerebral y los objetos o temas de diversas categorías (como por ejemplo, alimentos, libros, personalidades, muebles, vehículos) vistos en los sueños.
Se trata de una especie de diccionario que asocia una señal cerebral a una determinada imagen.
La segunda fase del estudio, una vez que crearon esta base de datos, se concentró en la exploración de la actividad cerebral mediante resonancia magnética y permitió saber qué imágenes veían las personas durante sus sueños gracias a la aparición de las mismas señales características. Así, lograron acertar entre el 60 y el 70 por ciento de los casos.
“En el estado actual de nuestra investigación, observamos únicamente categorías básicas y no es seguro que podamos comprender las diferentes formas y colores que aparecen”, subrayó el equipo del profesor Kamitani. Sin embargo, aclararon los investigadores en un comunicado, “nuestros resultados demuestran que la experiencia visual durante el sueño es representada por patrones específicos de actividad cerebral, lo que permite descifrar el contenido de los sueños a través de medidas neurológicas”, añadió Kamitani. La investigación se publicó en la prestigiosa revista Science.
Puestos a pensar en las implicancias de este hallazgo, hay quienes imaginan incluso fabricar un día una máquina que permita grabar los sueños para luego reconstituirlos en imágenes. “Por ejemplo, si un día usted tiene un sueño increíble, sería bueno poder mostrarlo a alguien más”, fantasea Yoshiyuki Onuki, uno de los “conejillos de Indias” que participó del estudio.
En lo concreto, estos trabajos podrían también contribuir a los estudios sobre el control de las máquinas con el pensamiento, un tema de investigación importante en Japón.
“En este tipo de investigación, el principio es siempre el mismo: se trata de clasificar patrones cerebrales para transcribirlos en instrucciones”, explica Abderrahman Kheddar, director de un laboratorio franco-japonés de robótica en Japón que controla robots con su pensamiento.
Pero, añade, “los sueños son un caso particularmente complejo porque por lo general no soñamos únicamente con objetos o personas, sino con situaciones”. Lo que es seguro, es que la decodificación onírica es uno de los sueños de los psicólogos... “y de los policías”, dice entre sonrisas Kheddar.

Recordamos que ya en 2008 Yukiyasu Kamitani y su equipo de los Laboratorios de Neurociencias Computacionales de Kioto en Japón habian dado un gran paso. Su equipo habia conseguido usar los datos de la actividad cerebral tomada por RMN para recrear una imagen en blanco y negro desde cero no escogida de un conjunto de varias de ellas. Mediante el análisis de la señal obtenida con RMN se puede reconstruir la imagen de lo que la persona ve. Por tanto la “lectura de pensamiento” no estaría limitada a un conjunto previo y en teoría se podría usar en el futuro para saber lo que alguien está pensando sin necesidad de tener muchos datos previos.













También pueden ver el informe original al completo.

Si te ha gustado deja un comentario! :D



Fuentes:

Clárin,  
Logro inédito: La ciencia está más cerca de poder leer nuestros sueños, 06 de Abril de 2013,http://www.clarin.com/sociedad/ciencia-cerca-poder-leer-suenos_0_896310559.html . (recogido el 06 de Abril de 2013)
Neofronteras, Lectura rudimentaria de imágenes mentales. http://neofronteras.com/?p=1423 . Lunes, 15 de Diciembre de 2008, (recogido el 06 de Abril de 2013)


miércoles, 3 de abril de 2013

Claves para descifrar los sueños


¿Has soñado que te casas? o quizás que estas desnudo frente a un gran publico?,
seguramente conoces algún amig@ que te dijo que sabia interpretarlo pero...¿que tanto de lo que te dijo cierto?..





Actualmente la idea de descubrir el significado de los sueños según su clasificación parece ser un hecho constatado, ¿pero es así?




Las directrices actuales para la interpretación de los sueños parecen valerse de los siguientes puntos:




  1. La elaboración de una lista en la cual categorismo los sueños (Muerte, desnudo, boda, niños, espejos, perderse, caer,agua...) y de dar un significado genérico a cada categoría
  2. El nulo intento por reconocer en esos elementos que participan en nuestros sueños ( por ejemplo una paloma) en nuestras vivencias diarias. Tiene sentido que si ayer fui a una plaza donde había muchas plumas de las aves debajo de los arboles donde ponen sus nidos y esta noche sueño con una paloma, lo asocie a las plumas que vi en el parque aunque estas no pertenecieran a palomos. Y tiene menos sentido que lo interprete como un sueño premonitorio y que mi futuro va a cambiar.
  1. Siempre el futuro... Otra característica es que siempre son sueños premonitorios, osea que se "adivina" lo que pasara en un presente inmediato o en el futuro, pero nunca en hechos pasados.












En todo esto me ha hecho pensar la sección de Elsa Punset "La mirada de Elsa" en el programa de Redes , esta semana (Os dejo el Link).  (Os lo recomiendo)


He aquí mi interpretación a los sueños del episodio:


la mujer que sueña que vuela con su amiga- es un sueño en el que ella lo pasa muy bien con su amiga y eso lo que nos dice es una cosa tan básica como que siente un gran aprecio por ella, si fuera un sms de su inconsciente a seria " oye esta amiga es muy importante para ti". El origen de las mujeres en Burka lo buscaría en sus recuerdos de los días anteriores, seria interesante saber si recuerda haber visto alguna foto en una revista, o si ha visto a una mujer con Burka esa semana o incluso algún símbolo que le recordase al Islam.



La mujer que sueña con su madre bebiendo de una olla sucia- me pregunto si a alguien se le hace raro soñar con los padres, al fin y al cabo son parte importante de nuestra vida y mantener el contacto con ellos es de lo mas común, ¿porque no podrían llamar la atención de nuestro inconsciente?. Nuevamente lo referente a los accesorios del sueño como la olla o la harina pueden salir de cualquier recuerdo reciente.




A mi punto de vista es verdad que los sueños nos dan una visión mas creativa y mas a vista de pájaro de los problemas pero la solución no viene disfrazada de paloma o vasija sino que es clara viene en forma de situación, de sensación o incluso de sentimiento.






¿Quien no se ha despertado de un sueño en el que estaba en la nieve para darse cuenta de que la manta se había caído al suelo?, Si hay algo que te estresa ¿es raro que en tu sueño soluciones ese problema que te tiene tenso? Después de todo cuando dormimos nuestra creatividad no tiene el ancla que forman la realidad, la lógica y la probabilidad.



Los sueños son una mezcla de nuestro inconsciente, entonces porque no considerar sus significados individualmente como únicos en lugar de genéricos? No nos dice ell Principio de Parcimonia o de Navaja de Ockham que en igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la correcta?



Si alguna vez soñaste que te casarías tendrías un nuevo empleo o algo por el estilo y realmente a ocurrido (en un tiempo no muy lejano al sueño) por favor déjame un comentario!..


.... y si no también te invito a hacerlo.


Gracias